En tiempos donde nadie escucha a nadie, en tiempos donde siempre estamos solos,
Me gusta estar al lado del camino, fumando el humo mientras todo pasa,
Me gusta abrir los ojos y estar vivo
Me gusta estar al lado del camino.
Vivir atormentado de sentido
Creo que esa si es la parte más pesada
Yo ya no pertenezco a ningún istmo.
Me consideró vivo y enterrado
El tiempo a mi me puso en otro lado.
Si alguna vez me cruzas por la calle
Y ves que estoy pensando en otra cosa
No es nada malo es que pasó una brisa
Me gusta regresarme del olvido
Para acordarme sueños de mi casa.
Me gusta estar al lado del camino
Sentirte cada noche entre mis brazos.
Fito.
domingo, 20 de diciembre de 2015
domingo, 25 de octubre de 2015
Nueva
Descorazonada y loca, de hielo se volvió.
La luz de la luna la adoraba y jámas la abandonaba.
A pesar de la oscuridad, poco a poco, una luz encendió.
La llama en su corazón renació.
Y las flamas bailaron lento durante mucho tiempo.
Ella, un pájaro retomando vuelo.
La libertad se convertía en realidad.
Ella comenzó a ver la luz,
pues había vivido con las sombras,
y las sombras eran parte de ella.
Ahora reía a carcajadas de gracias y desgracias.
Y volvió a vivir en un cuento de hadas...
Porque sin tristeza no hay felicidad.
La luz de la luna la adoraba y jámas la abandonaba.
A pesar de la oscuridad, poco a poco, una luz encendió.
La llama en su corazón renació.
Y las flamas bailaron lento durante mucho tiempo.
Ella, un pájaro retomando vuelo.
La libertad se convertía en realidad.
Ella comenzó a ver la luz,
pues había vivido con las sombras,
y las sombras eran parte de ella.
Ahora reía a carcajadas de gracias y desgracias.
Y volvió a vivir en un cuento de hadas...
Porque sin tristeza no hay felicidad.
sábado, 25 de julio de 2015
Quién
Era muchas cosas. Era mucho y era nada. Para muchos era mucho, pero para ella era nada.
Blanco o negro, creía.
Blanca pura, blanco de dia, blanco que brilla para otros. Blanco vivo.
Negro interno, oscuridad y solemnidad. Negro que provoca agujeros, negro que agobia. Negro vivo que brilla.
Blanco o negro. Sonrisa o seria. Risa o llanto. Alegría o tristeza. Todo o nada. Si o no.
Pero, es solo blanco y negro? Es este u oeste? No hay punto medio?
No se puede ser de una sola manera, no es blanco o negro, es gris, es contradictorio, se quiere una cosa y se quiere otra.
Puedo no estar sonriendo ni tampoco seria, puedo estar paciente en silencio, puedo decir no se, porque es dificil elegir. Hay veces que la diferencia entre el sí y el no te determinan.
Muchas veces me pregunto si el "gris", el "no se", en realidad son un punto muerto. Un punto en el que no estoy ni de un lado ni del otro. Ni viva ni muerta. Vacío. Hueco. Punto muerto.
Ver la vida que se mueve frente a uno mismo. Sentir el vacío no es no sentir nada. Es sentir justamente eso, sentir el vacío. Sentir ese agujero en el pecho que te absorve, como una aspiradora, como una profunda tristeza en un mundo felíz, ese frío en un verano.
El vacío es llorar mientras todos rien. Es llorar pero sin saber por qué. Es no esperar nada, es saber que no podes buscar, es estar solo en compañia, es peor que no tener respuestas, es no tener preguntas. No hay sentido, es tener todo lo que falta. El vacío esta hecho de todo eso que no sos vos.
Es dormir sin soñar, amar sin sentir, es soñar sin vivir.
Nos ahogamos en la pregunta ¿Qué hago? pero pocos se animan a la pregunta ¿Quién soy?
Puede que en vez de gris, formado por la union entre blanco y negro, sea verde, union entre azul y amarillo, menos opuestos, menos cliché. Un mambo con los colores tengo, pero sé que el verde es cambio, y el cambio es la esperanza en la desesperanza
Siento mucho. Siento todo. Quizás sea todo, quizás sea nada. Puede que sea un punto muerto, estacionado, esperando para poner primera y que las luces se vuelvan a encender.
Blanco o negro, creía.
Blanca pura, blanco de dia, blanco que brilla para otros. Blanco vivo.
Negro interno, oscuridad y solemnidad. Negro que provoca agujeros, negro que agobia. Negro vivo que brilla.
Blanco o negro. Sonrisa o seria. Risa o llanto. Alegría o tristeza. Todo o nada. Si o no.
Pero, es solo blanco y negro? Es este u oeste? No hay punto medio?
No se puede ser de una sola manera, no es blanco o negro, es gris, es contradictorio, se quiere una cosa y se quiere otra.
Puedo no estar sonriendo ni tampoco seria, puedo estar paciente en silencio, puedo decir no se, porque es dificil elegir. Hay veces que la diferencia entre el sí y el no te determinan.
Muchas veces me pregunto si el "gris", el "no se", en realidad son un punto muerto. Un punto en el que no estoy ni de un lado ni del otro. Ni viva ni muerta. Vacío. Hueco. Punto muerto.
Ver la vida que se mueve frente a uno mismo. Sentir el vacío no es no sentir nada. Es sentir justamente eso, sentir el vacío. Sentir ese agujero en el pecho que te absorve, como una aspiradora, como una profunda tristeza en un mundo felíz, ese frío en un verano.
El vacío es llorar mientras todos rien. Es llorar pero sin saber por qué. Es no esperar nada, es saber que no podes buscar, es estar solo en compañia, es peor que no tener respuestas, es no tener preguntas. No hay sentido, es tener todo lo que falta. El vacío esta hecho de todo eso que no sos vos.
Es dormir sin soñar, amar sin sentir, es soñar sin vivir.
Nos ahogamos en la pregunta ¿Qué hago? pero pocos se animan a la pregunta ¿Quién soy?
Puede que en vez de gris, formado por la union entre blanco y negro, sea verde, union entre azul y amarillo, menos opuestos, menos cliché. Un mambo con los colores tengo, pero sé que el verde es cambio, y el cambio es la esperanza en la desesperanza
Siento mucho. Siento todo. Quizás sea todo, quizás sea nada. Puede que sea un punto muerto, estacionado, esperando para poner primera y que las luces se vuelvan a encender.
jueves, 16 de julio de 2015
Quizás nada, quizás todo
Por las noches hay vientos
que me hacen pensar
que despertaré con lluvia
pero nunca sucede.
Quizás los vientos sean sueños
y la lluvia una ilusion.
Quizás nada exista,
tampoco esto que escribo
ni vos que me lees.
Quizás nada exista
todo sea un sueño
y esto que escribo,
lo escribas vos.
que me hacen pensar
que despertaré con lluvia
pero nunca sucede.
Quizás los vientos sean sueños
y la lluvia una ilusion.
Quizás nada exista,
tampoco esto que escribo
ni vos que me lees.
Quizás nada exista
todo sea un sueño
y esto que escribo,
lo escribas vos.
viernes, 10 de julio de 2015
Silencio del ruido
En la calle, en el bondi, en el tren, en el subte no porque no viajo por ahí, pero seguramente también pasa. Porque seguramente también pasa en tu auto, con los que te acompañen en ese momento.
Porque se habla mucho, hasta hay gritos, pero pocos escuchan.
La señora gritando en el bondi mientras habla por celular con su hija, los vendedores en los trenes, junto con los musicos, el de la moto y el auto cagandose a piñas en el medio de la calle, y hasta en el auto con tu mamá, que esta muy ocupada para escucharte porque esta concentrada ¨manejando¨.
Porque te hablan cara a cara y elegís agarrar el celular, porque te vienen a ofrecer algo, y te pones los auriculares, porque ves a alguien que esta mal, y miras para otro lado.
Cada uno elije, claro esta, pero.. ¿Para qué elegir lo rápido, corto y fácil, cuando sabes que la vida no es asi?
Se pasa todo volando, no nos detenemos a mirarnos mas.
Porque es así, hoy, mañana y pasado cada uno va a salir de su casa y va a seguir viviendo en su propia burbuja, en su propia nube.
Cada uno tiene un barrilete y se encarga de que ese barrilete vuele alto, y que no se caiga, que no toque el piso.
Yo solo pido, que ojalá, alguna vez, dos hilos de los barriletes se cruzen, se enrieden, y puedan bajar juntos a tierra firme.
Porque es así, hoy, mañana y pasado cada uno va a salir de su casa y va a seguir viviendo en su propia burbuja, en su propia nube.
Cada uno tiene un barrilete y se encarga de que ese barrilete vuele alto, y que no se caiga, que no toque el piso.
Yo solo pido, que ojalá, alguna vez, dos hilos de los barriletes se cruzen, se enrieden, y puedan bajar juntos a tierra firme.
En los tiempos de hoy caminamos sobre cables, sabiendo que si caemos, caemos al vacío, y nadie nos va a atajar, porque nadie es capaz de moverse para atajarte. Que van a seguir en su silencio, haciendo mucho ruido, que se va a volver a convertir en silencio.
Porque puede ser un dia gris, pero si alguien te ayudó, un solcito hubo ese dia.
Porque si te sacas los auriculares, te quedas quieto y haces un parate, te das cuenta de que tanto silencio en medio de tanto ruido, termina aturdiendo.
Te das cuenta que en los tiempos de hoy, hay mas silencio que ruido.
viernes, 12 de junio de 2015
Rota
Ella se rompía como la rueda de una bicicleta: con pequeños agüjeros y pequeños pinchos. Se desinchaba, quedaba blanda y frágill. Quedaba en la nada. Porque ella era eso: Nada.
Era nada que escupía todo por la garganta, pero nadie la oía. Porque nadie quería escucharla y nadie la entendía. Y gritaba, gritaba bien fuerte alrededor de mucha gente, pero nadie la miraba y mucho menos, la escuchaba, porque ella era como una bici rota, y una bici rota, no sirve.
Pero seguía andando con la bici pinchada, pedaleando más fuerte, porque cuando pinchaste y no tenes aire, cuesta más y miraba al cielo, sabiendo que ya no quedaban estrellas para ella.
Era nada que escupía todo por la garganta, pero nadie la oía. Porque nadie quería escucharla y nadie la entendía. Y gritaba, gritaba bien fuerte alrededor de mucha gente, pero nadie la miraba y mucho menos, la escuchaba, porque ella era como una bici rota, y una bici rota, no sirve.
Pero seguía andando con la bici pinchada, pedaleando más fuerte, porque cuando pinchaste y no tenes aire, cuesta más y miraba al cielo, sabiendo que ya no quedaban estrellas para ella.
Ella se cansó de gritar al vacío, se canso de escupir todo por la garganta y quedarse sin nada, o al contrario, se cansó de que le duela la garganta, ese nudo que te queda por no decir las cosas y quedarse con todo. Se cansó de pensar, pero peór, se cansó de ella misma. Se cansó de pedalear sola, sin rumbo alguno.
Ella se cansó de ser una bicicleta rota y frágil.
Se cansó de ser la sola, rota y descocida.
lunes, 8 de junio de 2015
La ola
Siempre fui del sol, el verano, la playa, el mar, las olas. Y que con esto no les resuene el zucum-dum, zucum-dum porque si hay algo que no tengo es el cursilerio del zucum-dum.
Siempre fui independiente, como una ola, que nace sola y crece diferente de las demás, no por rara, ni por grande o chiquita, simplemente siendo distinta. Aparecia en el medio del mar, mientras todo estaba quieto, tranquilo como una pileta, creciendo alto, revolucionandome y avanzando, haciendome más fuerte, cambiando de forma, volando.
Pero no estaba volando, estaba dando un giro, dando vueltas, hasta que caí, y me rompí, como una ola, que estalla, sacando todo lo que tiene adentro, desarmandose, para nunca más volver a ser la misma.
Vamos y venimos, subimos y bajamos, como una ola, como la vida. Puede que seamos una ola rápida, pasajera, pero que pega fuerte y te arrastra hasta la orilla, de esas que te terminan lastimando y dejandote semi desnuda, o podemos ser una ola chiquita, lenta, de esas que disfrutan el trayecto, y te terminan salvando, porque vos querias salir del mar y esa te dio el empujón que necesitabas.
Somos agua, cientificamente nuestro cuerpo esta compuesto 70% por agua. Sin agua nos morimos, sin formas no existimos, sin vueltas estamos paralizados.
Mi escencia esta constituida por agua y mi condición de ola es una forma temporaria en la que mi ser (agua) se manifiesta, por lo tanto cuando yo termine como ola, va a terminar una forma, no mi escencia.
Siempre fui independiente, como una ola, que nace sola y crece diferente de las demás, no por rara, ni por grande o chiquita, simplemente siendo distinta. Aparecia en el medio del mar, mientras todo estaba quieto, tranquilo como una pileta, creciendo alto, revolucionandome y avanzando, haciendome más fuerte, cambiando de forma, volando.
Pero no estaba volando, estaba dando un giro, dando vueltas, hasta que caí, y me rompí, como una ola, que estalla, sacando todo lo que tiene adentro, desarmandose, para nunca más volver a ser la misma.
Vamos y venimos, subimos y bajamos, como una ola, como la vida. Puede que seamos una ola rápida, pasajera, pero que pega fuerte y te arrastra hasta la orilla, de esas que te terminan lastimando y dejandote semi desnuda, o podemos ser una ola chiquita, lenta, de esas que disfrutan el trayecto, y te terminan salvando, porque vos querias salir del mar y esa te dio el empujón que necesitabas.
Somos agua, cientificamente nuestro cuerpo esta compuesto 70% por agua. Sin agua nos morimos, sin formas no existimos, sin vueltas estamos paralizados.
Mi escencia esta constituida por agua y mi condición de ola es una forma temporaria en la que mi ser (agua) se manifiesta, por lo tanto cuando yo termine como ola, va a terminar una forma, no mi escencia.
Pecado
La embarre. Otra vez tengo las manos sucias.
Ojalá solo fuesen las manos, la conciencia me pesa, y por más de que me pase un trapo, el barro sigue en mis manos. Se empieza a secar, impregnandose sobre mis manos que ya me cuesta moverlas y hasta me pesan un poco. Porque es asi, el pecado pesa, molesta y cuesta librarnos de eso mal que hicimos.
Cuesta aceptar que la embarramos, porque ese es el problema del barro, cuesta despegarlo,sacarselo de ensima, pero mas cuesta cambiarlo.
Cuesta ser pacientes, cuesta confiar, cuesta ser empáticos y ceder, cuesta ponernos las pilas, ser cocientes y dejar de lado nuestra ira, pereza, envidia, para hacer algo lindo y bueno para los demas y para nosotros mismos.
"El origen de todos los males sociales, comunitarios y personales, es el pecado que nos desintegra tanto internamente como con el mundo exterior y nuestra relación con Dios" leí una vez.
Porque cuando la embarramos, la embarramos bien, hacemos un enchastre y no solo lastimamos a los demas, si no tambien a nosotros mismos.
¿Por qué no nos podemos perdonar a nosotros mismos? ¿No será eso también pecado?
Ya paso un tiempo, cambiaron muchas cosas, pero todavia tengo barro en las uñas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)